Blogia

e-Learning

e-Learning

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE LETRAS Y COMUNICACIÓN

PERIODISMO 2DO SEMESTRE

CAMPOS DE LA GLOBALIZACIÓN

EXPOSICIÓN: E- LEARNING

INTEGRANTES
VERÓNICA FLORES GALLEGOS
MANUEL VÁSQUEZ VELÁSQUEZ

Tema:
e-Leaning

Problema:

La implementación de las nuevas tecnologías a nuestra vida cotidiana, son de gran ayuda, puesto que, gracias a ellas (por las que nosotros) adquirimos conocimiento, así como información de diversa índole, en lo que respecta al ámbito educativo, e-learning ha surgido de las nuevas tecnologías que han servido como herramientas que facilitan el proceso de aprendizaje – enseñanza.

En lo que respecta al caso del Estado de Colima, es necesario darnos cuenta de cómo el e-learning se ha implementado en el ámbito educativo, que tantas ventajas o desventajas puede darnos, así como la gran demanda que tiene a nivel tanto nacional como internacional.

Objetivos:

Nuestros objetivos en lo que respecta al e-leanirng es conocer:

· ¿Cómo se implementan las Nuevas Tecnologías en la educación?
· ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las Nuevas Tecnologías?
· ¿Cuáles son los países que implementan las Nuevas Tecnologías en la educación? Y ¿Cómo las utilizan?
· ¿Qué alcance ha tenido el e-learning en nuestro estado?

Introducción:

El presente trabajo pretende dar una visión de lo que es el e-Learning, sus antecedentes, su clasificación con respecto al mercado al que se dirige, así como su clasificación por su aplicación, además de mencionar quienes ya han aplicado este tipo de enseñanza.

Tal vez el e-learning, suene un concepto sencillo de aprender, pero es importante destacar que es un tema bastante amplio que tiene que ser estudiado con sumo cuidado, al igual que las nuevas tecnologías y la Sociedad de la Información.

Desarrollo:

Internet se nos ha presentado como el gran paradigma de los nuevos tiempos, su abrumadora y acelerada penetración en nuestras vidas ha decantado en lo que se conoce como la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Los espacios educativos no han escapado de ello y han venido aplicando esta nueva tecnología de manera poco planificada y de una forma tal que muchos la ven como poco efectiva y eficiente en la academia.

No obstante, como nueva tecnología trata de ganar terreno al impulsar prácticas y procesos que le ayuden a abrirse camino ante quienes desconocen totalmente como se lleva a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje, a través de dicho modelo de educación. El e-learning, el concepto adoptado por el proceso enseñanza – aprendizaje para el uso de Internet en la educación, trata de formalizarse a través de métodos y herramientas de calidad. Los estándares e-learning están llamados a ser uno de los pilares fundamentales que ayudarán a gestionar con eficiencia uno de los activos más preciados de la denominada nueva economía: el conocimiento.

El e-Learning o Teleformación -en España- como concepto relativamente nuevo hasta ahora, descansa en estándares tradicionales del área de informática. Definiendo el concepto de e-learning diríamos que se refiere al uso que le damos al uso de la tecnología Internet en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

¿Por qué se usa el término e-Learning?

Por que es como se identifica de manera universal para definir este tipo de educación. Como todo lo concerniente a Internet todos los términos son precedidos de una e- que es el prefijo que indica que es un formato electrónico. Los ejemplos más conocidos son e-learning, e-commerce y e-banking.

Clasificación del Mercado al que va dirigido el e-Learning

El proceso de enseñanza – aprendizaje expone una clasificación por tipo de mercado que cubre.

Académico
Este se compone fundamentalmente por colegios, secundarias, universidades y centros de postgrado. Las necesidades de este sector son muy específicas y puntuales, claramente orientadas a la administración del conocimiento con una perspectiva de aula y/o salón virtual.

Empresarial o comercial
Está orientado básicamente a la formación de empleados y se compone fundamentalmente de las grandes corporaciones, asociaciones de pequeñas y medianas empresas, portales comerciales y academias.

Clasificación por su aplicación

Existen tres categorías de e-Learning o de uso de la tecnología Internet en los procesos de enseñanza - aprendizaje a saber:

· 100% Virtual: el proceso de enseñanza se lleva a cabo a través de Internet.
· Híbrido o Mixto: El proceso de enseñanza se divide en un porcentaje on-line o presencial.
· De apoyo: es aquí donde la Internet sirve como apoyo para los cursos presenciales tradicionales, por ejemplo, hay quienes puedan utilizar las intranets para intercambiar información sobre algún tema en especifico o simplemente conocer sus puntos de vista, siendo el intranet un medio eficaz para dicho fin.

¿Por qué emprender proyectos de educación a distancia? En instituciones educativas.

Ø Ampliación de matrícula y alcance. Es decir, quienes no tenga la facilidad de entrar a una universidad o institución privada, gracias a la educación a distancia implementada en dichos ámbitos educativos, podrán hacerlo acorde a sus tiempos y a la facilidad de acceder a las nuevas tecnologías como es el caso de Internet.

Ø Competitividad y eficiencia institucional. Cuando en la mayoría de las universidades aumente el interés y el desarrollo dentro de este campo.

Ø Necesidad de Tecnologías de Información. Actualmente vivimos en una época en la que el tener acceso a las nuevas tecnologías es importante para el desenvolvimiento de los individuos, y para aquellos que deseen elevar sus conocimientos.

Ø Acceso a bibliotecas virtuales, fuentes de información y datos. Con ello se hará más ágil el proceso de búsqueda y recolección de datos, ya que quienes tengan la oportunidad de ingresar a algún curso a distancia, tendrán la facilidad de acceder a ellas, generándoles ahorro de tiempo y esfuerzo.

Ø Aprendizaje colaborativo. Se logrará un aprendizaje en conjunto.

Razones para utilizar el e-learning.

Ø Uno decide dónde puede o quiere estudiar
Ø No se invierte tiempo en desplazarse. Esta disponible las 24 horas los 365 días del año
Ø Cada quien ajusta su ritmo de estudio
Ø Fuentes de información inagotables
Ø Aprendizaje centrado en el alumno

Ventajas:
· Acceso a mucha Información
· Acceso a canales de comunicación e intercambio
· Prácticas de búsquedas y selección de información
· Individualización
· Contacto con las nuevas tecnologías
· Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula
· Desarrollo de la iniciativa

Desventajas
· Acceso a mucha información
· Visión parcial de la realidad
· Informaciones falsas y anticuadas
· Falta de conocimiento de los lenguajes
· Pocos contenidos en español
· Distracción y adicción
· Pérdida de tiempo
· Problemas con las computadoras
· Aislamiento

Clasificación por proveedores

Para entender mejor las herramientas e-Learning, dicha tecnología se puede dividir en tres grande segmentos de proveedores:

Tecnología: Esta se refiere a proveedores que intervienen en la arena del desarrollo de herramientas para la creación y la captura del conocimiento, y proveedores de hardware específicos para la creación, distribución y gestión de e-Learning. Uno de las herramientas tecnológicas más emblemáticas son las denominadas plataformas administradores del aprendizaje LMS (Learning Management Systems), así como el software para desarrollar cursos Online (conocidas como herramientas de Autor).

Contenido- Los proveedores de contenido, proporcionan activos de propiedad intelectual o conocimiento los cuales pueden ser utilizados en una amplia variedad de formas y formatos. Popularmente se denomina cursos o programas de formación, también podemos incorporar las asignaturas impartidas por las universidades. Consisten de programas de cursos, módulos de cursos basados en textos y multimedia. Se considera que el contenido es una de las inversiones más importante de la cadena e-Learning.

Servicio- Los proveedores de servicios e-Learning, proporcionan variados servicios de aprendizaje tales como portales, Proveedores de Servicios de Aprendizaje - Learning Service Providers (LSP) – (popularmente conocido como alquiler de plataforma), consultoría para desarrollo de estrategias, contenidos o desarrollo de tecnologías de cualquier tipo.

Plataformas e-Learning

De todos los conceptos resulta mención importante los relativos a las plataformas de gestión del e-Learning: Learning Managenment Systems (LMS), y el desarrollo del contenido. Podemos en este sentido establecer tres características o usos tradicionales de las plataformas:

Comprada- Después de un cuasi-riguroso proceso de selección la organización decide adquirir una plataforma a un proveedor de tecnología. Entre sus ventajas destacan: plataforma usualmente utilizada por varias organizaciones, rápido acceso a e-Learning, etc., como desventajas: costos, restringido a un proveedor, etc.

Alquilada- (LSP) Las organizaciones utilizan plataformas de algunos proveedores, con leve “maquillaje” o adaptación de la interfaz de usuario a las condiciones establecidas por los clientes. Son más económicas de acceder, los costos son basados en cursos o programas de formación y por número de estudiantes, no requiere la procura de hardware o software especial, generalmente muchos proveedores no cumplen estándares, pueden existir problemas técnicos que se escapan de las manos de la organización. Así mismo la confiabilidad y desempeño de la plataforma depende del número de “alquileres” realizados por el proveedor.

Desarrollada en casa - Cada día proliferan soluciones pret-a-porte o la medida. Las instituciones, especialmente académicas, emprenden desarrollo de plataformas adaptadas a su imagen y semejanzas. Generalmente no cumplen ningún estándar e-Learning, suelen requerir una organización especial para ello, los costos no son bien cuantificados, y generalmente están integradas a otros procesos administrativos de la institución.

Estándares e-Learning.

Los estándares e-Learning se pueden clasificar, en tres tipos: Estándares acreditadas: Generados por organizaciones acreditadas tales como la IEEE (Institute of electrical and electronic engineers), CEN (Comité Européen de Normalisation) e ISO (International Standards Organization).

Estándares de la industria e-Learning.

Los estándares de la industria, son especificaciones y prácticas que son seguidas por casi todos los participantes en el sector.

De acuerdo a Masie (2002) existen dos tipos de estándares:

§ Estándares de jure: Es decir estándares legales, cuya certificación o acreditación debe ser realizada por una institución constituida legalmente, ejemplo; IEEE, ISO o CEN.
§ Estándares de facto: Estándares que existen con o sin autoridad de la ley. Se generan cuando una mayoría adopta ciertas reglas o especificaciones para utilizar una tecnología específica, por ejemplo TCP/IP son estándares de facto.

Por otra parte y según Rehak (2003) las principales razones que impulsan la creación de estándares en el área de e-Learning son:

§ Protección de la inversión ante quiebra de proveedores
§ Portabilidad de contenidos de cursos entre diferentes facilidades tecnológicas de adiestramiento y/o plataformas e-Learning.
§ Integrar iniciativas e-Learning con sistemas de Recursos Humanos Corporativas o Sistemas de Control o Administración de gestión académica
§ Integrar plataformas e-Learning en la infraestructura tecnológica existente
§ Estándares mejoran el e-Learning

A su vez Hodgins (2001) establece que los estándares e-Learning deberían darnos:

§ Accesibilidad

Proporcionar acceso de contenido desde cualquier lugar a través de un navegador de Internet sin importar la plataforma o el contenido en sí mismo.

§ Interoperabilidad

El contenido debería ser independiente de herramienta o plataforma, de tal manera de poder utilizar diferentes plataformas para accesar un mismo contenido. También se refiere a la posibilidad de usar un contenido en una plataforma diferente.

§ Adaptabilidad

Los estándares se refieren al hecho de poder facilitar la adaptación o personalización del entorno de aprendizaje.
§ Re-usabilidad

Solo el uso de estándares nos facilitará el diseñar contenidos que puedan ser utilizados una y otra vez en diferentes asignaturas, cursos o programas educativos.

§ Durabilidad

El contenido debería poder utilizarse sin importar cambios en la tecnología base en el cual se elaboró. Esto sin necesidad de tener que re-codificar o re-compilar programas de software.

§ Productividad

Si los proveedores de tecnología e-Learning desarrollan sus productos siguiendo estándares comúnmente aceptados, la efectividad de e-Learning se incrementa significativamente y el tiempo y costos serán reducidos.

Los estándares e-Learning se pueden clasificar, según Robson (2002), en tres tipos:

§ Estándares acreditadas:

Generados por organizaciones acreditadas tales como la IEEE (Institute of electrical and electronic engineers), CEN (Comité Européen de Normalisation) e ISO (International Standards Organization).

§ Estándares de la industria e-Learning:

Los estándares de la industria, son especificaciones y prácticas que son seguidas por casi todos los participantes en el sector. Son conocidos como estándares de facto. Un ejemplo resulta en el consorcio de la World Wide Web (W3C).

§ Especificaciones:

Especificaciones que describe como la tecnología funcionará. Pueden ser producidas por empresas, investigadores o consorcios. Las especificaciones que son adoptadas por la industria se convierten en Estándares de Facto.

Los estándares de la industria, son especificaciones y prácticas que son seguidas por casi todos los participantes en el sector. Son conocidos como estándares de facto. Un ejemplo resulta en el consorcio de la World Wide Web (W3C).

Conclusiones ( líneas a investigar )

Tenemos como conclusión que es necesario investigar tanto, las ventajas como las desventajas que tiene el uso del e-Learnign

Bibliografía:

www.bumeran.compartir.com/secciones/quees/queeshome.asp
www.ocv.org.mx/notas/notas/Interior.htm
www.elearnigamericalatina.com
www.ameri.com.mx/aparatados/articulos/articulos/art100903/elearning.htm
www.cica.es/aliens/revfuentes/campo_02.htm
www.elearningeuropa.info/lec.php

E-learning

¿Que significa el término e-learning?

La traducción correcta de este término es aprendizaje por ordenador, y se puede denominar así a la forma de enseñanza y entrenamiento que se proporcionan en formato electrónico total o parcialmente, usando Internet, redes corporativas, o plataformas multimedia con CD-ROMS y recientemente DVD's.

¿Por qué se usa el término e-learning?

Por que es como se identifica de manera universal para definir este tipo de educación. Como todo lo concerniente a Internet todos los términos son precedidos de una e- que es el prefijo que indica que es un formato electrónico. Los ejemplos más conocidos son e-learning, e-commerce y e-banking.

¿Que otros términos se usan en la educación por ordenador?

Aprendizaje por Internet (IBT).
Es el aprendizaje que se produce a través de Internet gracias a la World Wide Web. También caben en esta categoría los cursos por correo electrónico y a través de transferencias.
Aprendizaje por ordenador (CBT).
Este término identifica cualquier forma de aprendizaje que implique el uso de un ordenador, incluyendo CD-ROMS o Internet. Es decir IBT está dentro de CBT.
Video Conferencia.
Conferencia en tiempo real entre dos usuarios a través de una red.
Aprendizaje interactivo.
Este término comprende el aprendizaje por ordenador y el aprendizaje multimedia.

¿Qué es el aprendizaje Multimedia?

A pesar de que aprendizaje Multimedia es un término un poco desfasado, se usa para describir un tipo de aprendizaje por
ordenador que usa dos o más medios como texto, gráficos, animaciones, audio, vídeo. Gracias a la presencia de programas específicos el usuario es capaz de medir sus propios avances. El aprendizaje multimedia es una parte de e-learning.

¿Cómo puedo saber si me conviene el e-learning?

Desde un punto de vista personal las mayores ventajas del e-learning es que tienes la posibilidad de investigar por tu cuenta, adquiriendo nuevos conocimientos estando de manera confortable en tu casa o puesto de trabajo. Además los cursos de aprendizaje están diseñados de manera que se ajustan a tus necesidades personales.
¿Cómo puedo saber si el e-learning conviene a mi empresa?
Desde un punto de vista económico, el e-learning reduce de manera drástica los costos de educar al personal, mejorando su funcionamiento y capacidad productiva. En el aspecto psicológico, los trabajadores no sólo no se ven obligados a atender a viejos cursos sino que pueden aprender de una manera absolutamente autónoma.

¿Cuales son las ventajas del e-learning?

Vamos a distinguir entre ventajas para las empresas y a usuarios individuales.
Ventajas para las empresas:
Hay un amplio rango de cursos que ofrecer a los trabajadores quienes a través de su crecimiento profesional aportan productividad a la empresa.
Una disminución de los costes de tiempo y precio con respecto a la educación tradicional, usando la propia infraestructura de la empresa.
Hay una gran posibilidad de elegir cursos que se ajusten a las necesidades de cada uno y modularlos en función de sus prioridades.
Hay una gran posibilidad de monitorizar los avances de los participantes para ver que progresan de manera adecuada a las necesidades de la empresa.
Son muy fáciles de usar y solo necesitan un ordenador y una conexión a Internet.
Ventajas para los usuarios individuales:
Posibilidad de gestionar tu propio tiempo y eliminar largos desplazamientos. Tú decides cuando y donde realizas el curso.
Puedes realizar ejercicios, simulaciones y pruebas interactivas que facilitan el proceso de aprendizaje y contribuyen a un rápido crecimiento profesional.
Puedes imponerte tus propios objetivos.
Puedes consultar en bases de datos tus avances y logros.

¿ Que desventajas tiene el e-learning?

Como todo tiene sus desventajas, pero son muchas menos que sus ventajas:
La dificultad de transferir la experiencia del profesor.
Sólo pueden realizar cursos organizaciones o empresas con grandes recursos dedicados a ello por el elevado coste de realizar un curso a distancia en condiciones.
No se reconocen hoy en día los títulos de cursos que se han realizado por ordenador.

¿Cómo podemos motivar a los estudiantes para que realicen e-learning?

Definitivamente, de acuerdo a la amplia flexibilidad del e-learning, los estudiantes son quienes deciden por ellos mismo cuando, donde y como aprender. Si le añades la figura de un tutor disponible las 24 horas del día para explicarles sus dudas y solucionar sus problemas, y la introducción de ejercicios o simulaciones convierten al e-learning en una propuesta muy atractiva para los estudiantes.

¿Cómo podemos motivar a los profesores a que realicen cursos para e-learning?

Una educación continua a los profesores para usar sistemas de e-learning sería muy beneficiosa, tanto para ellos como para la sociedad en general. E-learning está remplazando de manera gradual a los viejos sistemas de educación, y hay una gran demanda de personal que cumpla la figura del mentor o tutor con la gran ventaja que no necesita desplazamientos de la ciudad en la que vive el profesional.

fuente: http://www.sztele.com/visual/spanish/elearning/faq_elearning.asp

¿Qué significa el término e-learning?

Sobre el trabajo

Se pretende realizar un trabajo sobre el E-learning, esto con el fin de presentarlo en la segunda parcial,

Bienvenido al weblog dark_sinshak

Ya tienes weblog. Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora busca el enlace admin abajo en esta misma página.
Deberás introducir tu email y contraseña arriba para poder acceder.

En el menú que aparecerá arriba podrás: ver la página inicial (Inicio); escribir y publicar un artículo nuevo; modificar las preferencias de la bitácora, por ejemplo: los colores; Salir del weblog para desconectar de forma segura y ver la portada tal y como la verían tus visitantes.

Puedes eliminar este artículo. ¡Que lo disfrutes!